Inicio » Consejo de la Judicatura » Integrantes
Mariela Ponce Villa
Magistrada Presidente
Arturo Ugalde Rojas
Consejero
Edgardo Saúl Contreras Arias
Consejero
Juan Manuel Vera
Vázquez
Consejero
César Manuel Segura Tirado
Consejero
Dra. Mariela Ponce Villa
Magistrada Presidente del Poder Judicial del Estado de Querétaro
El 28 de septiembre de 2021 fue elegida por el voto unánime de los Magistrados integrantes del Pleno, como Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura para el trienio que abarca del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2024.
Tiene una carrera judicial desde octubre de 1994 en que obtuvo su primer nombramiento provisional como Mecanógrafa en un juzgado de Primera Instancia Penal.
A los 14 años de carrera judicial, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia la designa Juez por haber sido vencedora en el concurso por oposición en el que participó y que se llevó a cabo de agosto a noviembre de 2007; primera ocasión en que se diseñó un curso especializado como requisito para posteriormente concursar. Resultado de lo anterior, en enero de 2008 se convierte en la primera juzgadora de Sistema Acusatorio y Oral en el Estado y la primera Juez especializada en Justicia para Adolescentes. Como pionera de los Juicios Orales, le correspondió iniciar e implementar la Justicia Oral en Querétaro, primero con adolescentes y después, en 2016, en la justicia de adultos en el Distrito Judicial de Querétaro
Dentro de la institución ha desempeñado cargos jurisdiccionales, como: Mecanógrafa, Actuaria, Proyectista de Primera y Segunda Instancia en materia penal, Juez y Magistrada; también, ha ocupado diversos cargos administrativos dentro del Instituto de Especialización Judicial, en la Oficina de Orientación y Quejas, Secretaria Particular en cuatro periodos de dos presidentes del Tribunal Superior de Justicia y Directora Jurídica del Poder Judicial.
El 23 de diciembre de 2015, la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Querétaro, le tomó protesta al haberla designado Magistrada Propietaria del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro, por un periodo de 3 años, de acuerdo a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, vigente en ese tiempo. A los 3 años fue ratificada por el Poder Legislativo para un segundo periodo de nueve años más, que concluyen el 28 de diciembre de 2027.
En su formación académica es Doctora en Derecho egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, donde también cursó la Maestría con especialidad en Derecho Penal, obteniendo el grado con mención honorífica.
Además, tiene el grado de Especialista en Justicia Constitucional, por la Universidad Castilla-La Mancha, España.
Desde 1999 es docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro. También imparte clases, conferencias y cursos en otras instituciones tanto públicas como privadas, en temas relacionados con: argumentación jurídica, interpretación, razonamiento probatorio, procedimiento acusatorio y oral, justicia para adolescentes.
Forma parte del primero y único grupo de docentes que fueron certificados por méritos por la entonces SETEC (Secretaría Técnica para la Implementación de la Justicia Penal), para ser capacitadora en temas relativos al procedimiento acusatorio y oral.
Ha formado parte del grupo de docentes que participaron en los cursos especializados para la preparación de los futuros jueces del Poder Judicial de la Federación, especializados en procedimiento Acusatorio y Oral.
Es autora de dos libros: 1) Introducción al Estudio del Procedimiento Judicial para Adolescentes en el Estado de Querétaro, editado por la U.A.Q.; y, 2) "La Epistemología del Procedimiento Acusatorio y Oral", editado por el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. Además, ha publicado artículos en distintas revistas jurídicas y académicas.
Integrante del grupo de 100 jueces federales y locales que fueron capacitados para los juicios orales directamente en Boston Massachusetts, Santiago de Chile y Bogotá Colombia, como parte de un programa auspiciado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el año 2010
Tiene certificación en técnicas de litigación oral por el NITA y por IDEA, programas financiados por la Embajada de Estados Unidos de América a través de su agencia para el Desarrollo Internacional USAID, derivado del Plan Mérida.
Tiene a su cargo el modelo de gestión judicial administrativa dentro de COSMOS para la implementación y evaluación de la justicia acusatoria y oral en el Estado de Querétaro, que ha llevado a tener el primer lugar por cuatro ocasiones consecutivas, tanto por la organización ciudadana México Evalúa en su estudio anual de --Hallazgos--, como por World Justice Project en el estudio ¿Estado de Derecho¿; de igual forma, el primer lugar en calidad en la justicia penal, por México Evalúa.
Fue invitada a participar en el Foro "Justicia en las Américas", en el marco de la IX Cumbre de las Américas (junio de 2022), por sus aportaciones en Justicia Abierta y Digital.
Es Consejera Internacional en Justicia Penal para Adolescentes, para el periodo 2020-2023, en la Organización Internacional de Magistrados y Jueces, A.C.
Forma parte de la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas, A.C. y de la International Association of Women Judges. Está diplomada en:
Arturo Ugalde Rojas
CONSEJERO
Maestro en Derecho.
29 años 6 meses al servicio del Poder Judicial del Estado de Querétaro.
Consejero representante del Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro.
Duración en el cargo: 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2024.
Integrante de las comisiones de Administración y Disciplina, nombrado Autoridad Substanciadora.
Edgardo Saúl Contreras Arias
CONSEJERO
Maestro en Derecho Procesal Penal Acusatorio.
24 años al servicio del Poder Judicial del Estado de Querétaro.
Consejero representante de los Jueces del Poder Judicial del Estado de Querétaro.
Duración en el cargo: 1 de julio de 2020 al 30 de junio de 2024.
Integrante de las comisiones de Carrera Judicial y Órganos y Adscripción.
Juan Manuel Vera
Vázquez
CONSEJERO
Maestro en Derecho.
28 años en el ejercicio de la abogacía.
Consejero representante del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.
Duración en el cargo: 5 de mayo de 2021 al 4 de mayo de 2025.
Integrante de las comisiones de Administración y Disciplina.
César Manuel Segura Tirado
CONSEJERO
Maestro en Derecho.
30 años en el ejercicio de la abogacía.
Consejero representante del Poder Legislativo del Estado de Querétaro.
Duración en el cargo: 16 de febrero de 2023 al 15 de febrero de 2027.
Integrante de las comisiones de Carrera Judicial y Órganos y Adscripción.
Consultas
Calendario
Salario Mínimo $207.44
vigente a partir de 01/ene/2023
Unidad de Medida y Actualización
(UMA) a partir de 01/feb/2023 $103.74 diario