Inicio » Quienes Somos » Cómites » Ética
Este órgano colegiado fue creado a través del “Acuerdo General Conjunto AGC/7/2022 del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, por el que se regula la integración, organización, atribuciones y funcionamiento del Comité de Ética del Poder Judicial del Estado de Querétaro” -publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Querétaro, “La Sombra de Arteaga”, el 1 de abril de 2022-, con el propósito de cumplir las disposiciones legales que rigen sobre materia de responsabilidad administrativa y combate a la corrupción.
Sus principales funciones consisten en:
Mariela Ponce Villa
Magistrada Presidente
Presidente del Comité
Integrante de la Comisión de Carrera Judicial, la Comisión de Administración, la Comisión de Disciplina y, la Comisión de Órganos y Adscripción.
Juan Ricardo
Ramirez Luna
Magistrado
Primer Vocal
Juan Manuel Vera
Vázquez
Consejero
Segundo Vocal
Integrante de la Comisión de Administración y de la Comisión de Disciplina.
Aída Irasema Corona
Martínez
Juez
Tercer Vocal
Dra. Mariela Ponce Villa
Magistrada Presidente del Poder Judicial del Estado de Querétaro
El 28 de septiembre de 2021 fue elegida por el voto unánime de los Magistrados integrantes del Pleno, como Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura para el trienio que abarca del 1 de octubre de 2021 al 30 de septiembre de 2024.
Tiene una carrera judicial desde octubre de 1994 en que obtuvo su primer nombramiento provisional como Mecanógrafa en un juzgado de Primera Instancia Penal.
A los 14 años de carrera judicial, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia la designa Juez por haber sido vencedora en el concurso por oposición en el que participó y que se llevó a cabo de agosto a noviembre de 2007; primera ocasión en que se diseñó un curso especializado como requisito para posteriormente concursar. Resultado de lo anterior, en enero de 2008 se convierte en la primera juzgadora de Sistema Acusatorio y Oral en el Estado y la primera Juez especializada en Justicia para Adolescentes. Como pionera de los Juicios Orales, le correspondió iniciar e implementar la Justicia Oral en Querétaro, primero con adolescentes y después, en 2016, en la justicia de adultos en el Distrito Judicial de Querétaro
Dentro de la institución ha desempeñado cargos jurisdiccionales, como: Mecanógrafa, Actuaria, Proyectista de Primera y Segunda Instancia en materia penal, Juez y Magistrada; también, ha ocupado diversos cargos administrativos dentro del Instituto de Especialización Judicial, en la Oficina de Orientación y Quejas, Secretaria Particular en cuatro periodos de dos presidentes del Tribunal Superior de Justicia y Directora Jurídica del Poder Judicial.
El 23 de diciembre de 2015, la Quincuagésima Octava Legislatura del Estado de Querétaro, le tomó protesta al haberla designado Magistrada Propietaria del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro, por un periodo de 3 años, de acuerdo a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Querétaro, vigente en ese tiempo. A los 3 años fue ratificada por el Poder Legislativo para un segundo periodo de nueve años más, que concluyen el 28 de diciembre de 2027.
En su formación académica es Doctora en Derecho egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, donde también cursó la Maestría con especialidad en Derecho Penal, obteniendo el grado con mención honorífica.
Además, tiene el grado de Especialista en Justicia Constitucional, por la Universidad Castilla-La Mancha, España.
Desde 1999 es docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro. También imparte clases, conferencias y cursos en otras instituciones tanto públicas como privadas, en temas relacionados con: argumentación jurídica, interpretación, razonamiento probatorio, procedimiento acusatorio y oral, justicia para adolescentes.
Forma parte del primero y único grupo de docentes que fueron certificados por méritos por la entonces SETEC (Secretaría Técnica para la Implementación de la Justicia Penal), para ser capacitadora en temas relativos al procedimiento acusatorio y oral.
Ha formado parte del grupo de docentes que participaron en los cursos especializados para la preparación de los futuros jueces del Poder Judicial de la Federación, especializados en procedimiento Acusatorio y Oral.
Es autora de dos libros: 1) Introducción al Estudio del Procedimiento Judicial para Adolescentes en el Estado de Querétaro, editado por la U.A.Q.; y, 2) "La Epistemología del Procedimiento Acusatorio y Oral", editado por el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. Además, ha publicado artículos en distintas revistas jurídicas y académicas.
Integrante del grupo de 100 jueces federales y locales que fueron capacitados para los juicios orales directamente en Boston Massachusetts, Santiago de Chile y Bogotá Colombia, como parte de un programa auspiciado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el año 2010
Tiene certificación en técnicas de litigación oral por el NITA y por IDEA, programas financiados por la Embajada de Estados Unidos de América a través de su agencia para el Desarrollo Internacional USAID, derivado del Plan Mérida.
Tiene a su cargo el modelo de gestión judicial administrativa dentro de COSMOS para la implementación y evaluación de la justicia acusatoria y oral en el Estado de Querétaro, que ha llevado a tener el primer lugar por cuatro ocasiones consecutivas, tanto por la organización ciudadana México Evalúa en su estudio anual de --Hallazgos--, como por World Justice Project en el estudio ¿Estado de Derecho¿; de igual forma, el primer lugar en calidad en la justicia penal, por México Evalúa.
Fue invitada a participar en el Foro "Justicia en las Américas", en el marco de la IX Cumbre de las Américas (junio de 2022), por sus aportaciones en Justicia Abierta y Digital.
Es Consejera Internacional en Justicia Penal para Adolescentes, para el periodo 2020-2023, en la Organización Internacional de Magistrados y Jueces, A.C.
Forma parte de la Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas, A.C. y de la International Association of Women Judges. Está diplomada en:
Licenciado en Derecho, Escuela de Derecho de la UAQ; Especialista en Justicia Constitucional, Universidad Castilla La Mancha, Toledo, España; Maestro en Derecho Procesal Constitucional, Centro de Estudios de Actualización en Derecho. Querétaro, Qro. Ha tomado diversos cursos en Derechos Humanos: Curso Internacional Especializado en Derechos Humanos. Acceso a los Sistemas Internacionales de Protección, Instituto Colombiano de Derechos Humanos, Alcaldía de Cartagena e Instituto Brasileño de Derechos Humanos, Cartagena de Indias, Colombia; Litigio Estratégico y Control Difuso de Convencionalidad. México y sus Obligaciones en Derechos Humanos, Instituto Interamericano de Responsabilidad Social y Derechos Humanos y Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de la Plata, Argentina, San José de Costa Rica; Curso-Taller Interpretación Conforme, Interpretación Constitucional e Interpretación Convencional, Centro de Estudios de Actualización en Derecho, Santiago de Querétaro, Qro., entre otros; en Materia Familiar: Los Nuevos Fenómenos del Derecho Familiar y los Criterios de la SCJN, Centro de Estudios de Actualización en Derecho, Santiago de Querétaro, Qro.; Derecho Procesal Familiar, Centro de Estudios de Actualización en Derecho, Santiago de Querétaro, Qro. Actualmente cursa el Doctorado en Derecho en el Centro Carbonell, Ciudad de México.
Laboralmente se ha desempeñado como Abogado litigante, Vocal Secretario de la Junta Local Ejecutiva del IFE, en Querétaro; Director Ejecutivo de Organización Electoral y Secretario Ejecutivo del Consejo General del IEQ; Director Jurídico y Consultivo de la Secretaría de Gobierno del Estado de Querétaro; actualmente, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Integrando la Primera Sala Civil.
Como docente se ha desempeñado como: Profesor de la Facultad de Derecho de la UAQ impartiendo las materias de Derecho Procesal Mercantil, Obligaciones, Módulo de Derecho Civil Especialidad en Derecho Notarial; Profesor en la Universidad Anáhuac, Campus Querétaro, en que impartió la materia de Amparo I, Instructor del Diplomado en Derecho Civil y Oralidad Familiar; en la Universidad de las Ciencias Sociales, Querétaro, Qro.; Profesor en el Instituto de Especialización Judicial del Poder Judicial del Estado de Querétaro impartiendo la materia de Control Difuso de Constitucionalidad y Convencionalidad, en la Maestría en Administración de Justicia.
Maestro en Derecho.
28 años en el ejercicio de la abogacía.
Consejero representante del Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro.
Duración en el cargo: 5 de mayo de 2021 al 4 de mayo de 2025.
Integrante de las comisiones de Administración y Disciplina.
Juez de Primera Instancia Civil del Poder Judicial del Estado de Querétaro desde el 1 de Abril de 2007 y ratificada el 1 de octubre del mismo año por unanimidad del pleno del Poder Judicial del Estado en sesión del 27 de septiembre de 2007, derivado del concurso realizado para ese efecto.
Juez Coordinador de los Juzgados Foráneos, desde enero de 2022.
Vocal integrante del Comité de Ética del Poder Judicial del Estado de Querétaro desde mayo de 2022.
Gisela Claudia Torres Aramburu
Visitadora General
Cuarta Vocal
Secretaria Técnica
Marisela Sandoval
López
Magistrada
Primer Vocal Suplente
César Manuel Segura Tirado Consejero
Segundo Vocal suplente
Everardo Pérez
Pedraza
Juez
Tercer Vocal suplente
Julieta Guadalupe García Cárdenas
Dirección de Contraloría
Cuarto Vocal suplente
Educación
Experiencia Profesional
ESTUDIOS PROFESIONALES:
Licenciatura en derecho. Universidad Autónoma de Querétaro. Querétaro. Título
Maestría en Derecho Penal. Universidad Cuauhtémoc A.C., Querétaro. Título
Diversos Diplomados tanto en materia de Formación Directiva, Violencia Familiar, Medios Alternos de Justicia, Conciliación Familiar así como en materia de formación y actualización en Control de Constitucionalidad, Control de Convencionalidad, Procesos Orales. Personas con Discapacidad, Nuevos Desarrollos de Familia, impartidos por la Casa de la Cultura Jurídica, Dirección de Derechos Humanos y Centro de Estudios Constitucionales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por el Centro de Estudios de Actualización en Derecho.
Así como Curso de Alta Formación en Justicia Constitucional y Tutela Jurisdiccional de los Derechos, impartido por la Universidad de Pisa y Curso de Razonamiento Jurídico impartido por la Universidad de Girona y el CEAD.
ACTIVIDAD LABORAL:
Desde hace más de 30 años, labora en el Poder Judicial del Estado de Querétaro, desarrollándose prácticamente en todos los puestos de la carrera judicial, desde mecanógrafa (acordista) de juzgado, hasta el día de hoy que desde 2014, funge como Magistrada Propietaria y actualmente preside la Sala Familiar.
Desde el año de 2010 en que se fundó, funge también como Juez de Enlace por el Estado de Querétaro, de la Red Mexicana de Cooperación Judicial para la Protección de la Niñez.
ACTIVIDAD DOCENTE:
Desde hace más de 25 años, Capacitador y Maestra titular tanto en la Especialidad y Maestría en Administración de Justicia que se imparte en el Instituto de Especialización Judicial del Poder Judicial del Estado de Querétaro, Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes en la Escuela de Estudios e Investigación Judicial del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, como en diversas universidades de la entidad, en materia de Violencia Familiar; Derecho Procesal Familiar tanto en juicio tradicional como juicio oral; restitución nacional e internacional; adopción nacional e internacional; obtención y recuperación de alimentos en el territorio nacional y en el extranjero; justicia para grupos vulnerables e intervención adecuada de niños, niña y adolescentes en juicio. Así como el modelo de Apoyos y Salvaguardias para personas con Discapacidad.
CONFERENCIAS:
Se han impartido diversas conferencias en la Casa de la Cultura Jurídica de Celaya, Gto., así como instituciones educativas públicas y privadas; diversas dependencias como: Secretaría de Salud, Procuraduría Estatal y Municipales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Fiscalía General de Justicia en el Estado; de igual manera al Colegio de Notarios del Estado, alusivas a diversas temáticas en materia de Familia: Violencia Familiar, Medidas Cautelares o de protección en materia familiar, Compensación Patrimonial, Adopción Internacional y Restitución de Menores Nacional e Internacional; Intervención de Niños, niñas y adolescentes en juicio y Juicio Oral Familiar, Sucesiones, así como el Sistema de Apoyos y Salvaguardias para personas con Discapacidad.
Secretario Proyectista y de Acuerdos por oposición en los juzgados Tercero y Cuarto de Primera Instancia Civil en Querétaro, Qro.
Secretario Proyectista de Segunda Instancia por oposición, adscrito a las salas Electoral y Penal.
Secretario Jurídico adscrito a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia.
Secretario por oposición del Poder Judicial de la Federación, en la Ciudad de México.
Titular por oposición desde el año 2000 de los juzgados mixto de Primera Instancia en Jalpan de Serra, Qro., Tercero, Cuarto y Noveno de Primera Instancia Familiar en Querétaro, Qro.
Magistrado Supernumerario del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro, de 2013 a 2016.
Consejero de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Querétaro, de 2016 a 2020.
Asumió el cargo de Directora de la Contraloría Interna, a partir del del 17 de octubre del 2022, estudió la Licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Querétaro, y cuenta con la Especialidad en Administración Pública por la misma Universidad, con 22 años de experiencia en la Administración Pública, tanto en el ámbito estatal como municipal, desempeñando en los siguientes cargos:
Cuenta con diplomados en las materias de desarrollo de habilidades para la efectividad gubernamental y responsabilidades administrativas.
Acuerdo Comité de Ética
Consultas
Calendario
Salario Mínimo $207.44
vigente a partir de 01/ene/2023
Unidad de Medida y Actualización
(UMA) a partir de 01/feb/2023 $103.74 diario