30/06/2025 Inician actividades por la conmemoración del Bicentenario del Poder Judicial del Estado de Querétaro
Santiago de Querétaro, Qro., 30 de junio de 2025.
Con el lema: "200 años de justicia", el Poder Judicial del Estado de Querétaro inicia formalmente las actividades conmemorativas del Bicentenario del Poder Judicial, cuya instalación histórica fue el 3 de junio de 1826.
Como parte de este reconocimiento, se ha conformado la Comisión Organizadora de los Festejos Conmemorativos del Bicentenario del Poder Judicial del Estado de Querétaro, integrada por las magistradas y magistrados Dr. Braulio Mario Guerra Urbiola, Presidente de la Comisión, Mtra. Cecilia Pérez Zepeda, Mtra. Gabriela Nieto Castillo, Mtra. Gabriela Fernández de Cevallos Álvarez, el Magistrado en retiro, Dr. Juan Ricardo Jiménez Gómez como responsable del contenido histórico y memoria institucional, la Mtra. Michel Vargas Piceno, Directora del Instituto de Especialización Judicial, la Lic. Liliana Gabriela Pérez Iturralde, Secretaria Técnica y el Mtro. Lauro Jiménez Jiménez, Cronista Municipal.
Entre las principales actividades conmemorativas que se desarrollarán destacan:
Conferencia Magistral "El Constitucionalismo Mexicano y la Carta de Querétaro de 1825", que se llevará a cabo en el emblemático Teatro de la República.
Convenio de colaboración interinstitucional con la máxima casa de estudios, a través de la Facultad de Bellas Artes, se realizará por primera vez en la historia la recuperación, restauración y mantenimiento de los documentos más relevantes con que cuenta el Archivo Histórico del Poder Judicial, muchos de los cuales serán mostrados al público en próxima exposición itinerante.
Conversatorios Judiciales en distintos distritos, para dar a conocer los "Pleitos judiciales de la época" 1826, acompañados del H. Pleno del Tribunal Superior de Justicia, ambas actividades celebradas de manera itinerante.
Obra editorial conmemorativa del Bicentenario del Poder Judicial del Estado, así como la creación del Fondo Editorial del Tribunal Superior de Justicia y su registro como órgano emisor ante el ISBN, lo que permitirá publicar con respaldo institucional.
Cápsula del tiempo, entre otras actividades.
El Magistrado Presidente, Dr. Braulio Guerra Urbiola, destacó que el Poder Judicial es una institución que se ha edificado gracias al trabajo de mujeres y hombres a lo largo de dos siglos, y cuyo esfuerzo ha dado como resultado paz, armonía y un sólido estado de derecho en Querétaro. Señaló que esta conmemoración estará acompañada por una agenda integral con actividades jurídicas, académicas, culturales, deportivas y científicas, que darán realce al Bicentenario del Poder Judicial del Estado.
Los festejos también contemplan la coordinación institucional con el Poder Legislativo y Ejecutivo; firmas de convenios con diferentes instituciones y actores clave con quienes se tendrán actividades como parte de esta conmemoración.
Durante el acto de presentación de la Comisión, se contó con la presencia de integrantes honoríficos de la Comisión, Mtra. Ana Paola López Birlain, Secretaria de Cultura del Estado, Mtro. Miguel Ángel Torres Olguín, en representación del Presidente Municipal de Querétaro, Dra. Silvia Lorena Amaya Llano, Rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Mtro. Rogelio Flores Pantoja, Director del Instituto de Estudios Constitucionales, Dra. Mayela Marisol Portos Hernández, Presidente de Barras y colegios de Abogados y el Mtro. Omar Arteaga Paz, Presidente de la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Querétaro.
Así mismo se contó con la presencia de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, así como de magistrados y magistradas en retiro, el Consejo de la Judicatura, jueces, juezas, directivos y personal administrativo, así como representantes de diversas instituciones del sistema de justicia, universidades, barras y colegios de abogados, entre otros sectores.
Con estas serie de actividades, el Poder Judicial del Estado de Querétaro honrará dos siglos de historia y compromiso con el presente y futuro de la justicia en México.
Previous
Next